viernes, 30 de abril de 2010

Unión Europea pretende Municipalizar Comunidades Garífunas de

En el transcurso de los últimos años, organismos financieros internacionales han venido promoviendo la aniquilación de la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas del continente, con el pretexto de promover la municipalización y supuesto desarrollo de los mismos.

En el caso de Honduras el Banco Mundial financió la elaboración de una ley denominada en su inicio "Ley para la Erradicación de la Pobreza a traves de la Regularización Predial" y posteriormente conocida como la ley "Ley de Propiedad".

Dicha Ley en su Capítulo III, enfocado en los pueblos indígenas y negros de Honduras, coloca en peligro la propiedad comunitaria, permitiendo la individualización de los títulos y por ende el fraccionamiento de los territorios de los pueblos indígenas del país.

La OFRANEH introdujo ante la Corte Suprema de Justicia, en diciembre del 2008 un Recurso de Inconstitucionalidad relacionado con la Ley de Propiedad y su Capítulo III (los artículos referentes a los pueblos indígenas), sustentado entre otras por un Dictamen Jurídico de la OIT, el cual señala que la Ley de Propiedad viola al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Las comunidades garífunas, en especial las de Bahía de Tela, a partir de la emisión de la Ley de Municipalidades (1992) han padecido un proceso de intervención de las alcaldias por medio de la ampliación del casco urbano de la municipalidad, dándose una serie de abusos de poder y expropiaciones en las cuales se ven involucrados políticos y empresarios turísticos.

El pueblo garífuna ha resistido hasta la fecha la violencia y persecución desatada por los señores feudales para diluir los títulos comunitarios, y ante el agotamiento de los recursos internos las comunidades acompañadas por nuestra organización, nos hemos visto en la obligación de recurrir al sistema interamericano de justicia. Hasta la fecha las comunidades de Triunfo de la Cruz y San Juan Tela poseen medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En las últimos años aparece un nuevo actor en el proceso de despojo del pueblo garífuna financiado por la Unión Europea, con la intención de catastrar a las comunidades, situación que consideramos un eslabón más en la municipalización de los territorios garífunas.

El pasado 25 de abril en la comunidad garífuna de Bajamar (Cortes) se efectuó una supuesta reunión de inducción al proceso de catastro de dicha comunidad, auspicaido por el PATH y financiado por la Unión Europea.

Previamente el año pasado PROCORREDOR, proyecto de la Unión Europea, convocó una reunión en el mes de agosto en la comunidad de Sambo Creek, en la cual expuso como uno de sus objetivos del proyecto, el catastro de las comunidades garífunas, siendo este componente considerado parte de su estrategia de ordenamiento territorial.

Según la versión de Procorredor su misión es velar por el Corredor Biológico Mesoamericano en el Atlántico Hondureño, el cual padece de una erosión acelerada de la biodiversidad, además de una manifiesta destrucción de las cuencas hidrográficas, sin que hasta la fecha se hayan tomado las medias pertinentes para subsanar la problemática.

La historia de la década de los años 90, muestra como la mayoria de los territorios indígenas del istmo, cayeron dentro del ámbito del Corredor Biológico Mesoamericano, con su designación de áreas protegidas, impidiendo la titulación integral de nuestros territorios.

A partir del año 2000 con el fallido Plan Puebla Panamá - rebautizado como Proyecto Mesoamérica - se comienza a formular una destrucción de más de 400 cuencas hidrográficas en Centroamérica con el propósito de construir represas hidroeléctricas, poniendo en duda la supuesta visión conservacionista del Corredor Biológico, sin que en ningún momento esa institución se haya manifestado en contra de la destrucción ecológica masiva que plantea el Proyecto Mesoamérica.

A pesar del rechazo demostrado por la gran mayoría de los pueblos indígenas afectados por el Proyecto Mesoamérica, la construcción de represas dentro de áreas protegidas continua sin ninguna objeción por parte del Corredor Biológico Mesoamericano y de muchas de las organizaciones ambientalistas que prefieren consolidar sus finanzas que entrar en contradicciones con el Proyecto.

En el caso del catastro en las comunidades garífunas, permite individualizar la propiedad comunitaria, utilizando algunos "caciques garífunas" designados por las municipalidades y convertidos en voceros de los intereses de los empresarios turísticos, que al final de cuentas serán los beneficiados con la estrategia de individualización.

En el caso de Procorredor, los que desde el principio de su gestión fueron enfáticos en que sólo trabajaban con municipalidades, hasta la fecha no se conocen resultados concretos en cuanto a la conservación de cuencas y protección del bosque y mucho menos se han manifestado sobre las 14 propuestas de construcción de represas en el Departamento de Atlántida.

LA UNION EUROPEA Y LA VIOLACION DE SUS OPERATIVAS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDIGENAS.

En diversos documentos y políticas de la Unión Europea, se destacan los derechos de los pueblos indígenas y sus derechos colectivos a tierras y territorios.

La UE no puede negar conocimiento de la problemática territorial indígena en Honduras en general, ni de esa misma problemática en cuanto al pueblo Garifuna en particular. En la sección 2.2 de su Estrategia de País para Honduras para el 2007 al 2013, la UE reconoce que "comunidades indígenas - tal como la comunidad Garifuna - han tenido dificultades en el reclamo de sus derechos de propiedad de tierra." (1)

El Acuerdo marco de cooperación de 1993 entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Honduras y varios países centroamericanos, por otra parte, hace varias referencias a los pueblos indígenas. Detalla que ambas partes tendrán "en cuenta de manera sistemática la situación de los pueblos indígenas y otros grupos étnicos centroamericanos en todos los niveles de la cooperación al desarrollo."

La Resolución de la Unión Europea de la sesión número 2141 del Consejo el 30 de noviembre de 1998 sobre 'Los pueblos indígenas y la cooperación al desarrollo de la Comunidad Europea y de los Estados miembros' fue el primer documento público de la UE específicamente sobre pueblos indígenas y cooperación. Reconoce hasta cierto punto los derechos de diversos conceptos propios de desarrollo, de la participación, entre otros, incluyendo "el derecho a oponerse a proyectos, en particular dentro de sus zonas tradicionales."

El informe sobre el 'Progreso del trabajo con los pueblos indígenas' de junio del 2002, y las conclusiones del Consejo al respecto ese mismo año señalan el seguimiento dado a la Resolución de 1998 y la integración de la política sobre pueblos indígenas en algunos documentos, directrices y políticas de cooperación de la UE. No obstante, no profundizan en si la discusión sobre los derechos indígenas ni mucho menos los derechos colectivos y territoriales, aunque una visión más avanzada sobre esos últimos se pueda encontrar ya integrada en algunos artículos de otras políticas de cooperación.

El artículo 3.2.2 de las directrices de la UE en cuanto a la política de tierra reconoce que "la mayoría de los pueblos indígenas tienen regimenes distintivos de la tenencia de la tierra basados en los derechos colectivos a las tierras y los territorios." (2) Además, denota que "a menudo, el reconocimiento efectivo de estos derechos es incompleto, conduciendo a la marginación social y política, la inmiseración, y conflictos de tierra. Por ende, mecanismos para asegurar los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras son importantes para su sobrevivencia cultural, para promover la equidad, y para proteger su entorno inmediato." (3)

El artículo 3.2.3 destaca que por los obstáculos que puedan enfrentar los pueblos indígenas y otros grupos marginados a la hora de hacer valer y proteger sus derechos, pueda surgir "la necesidad para marcos legales e instituciones innovadores" para asegurar que se tomen en cuenta sus derechos. (4)

Y en el mismo documento de directrices sobre la política de tierra, el cuadro sobre los Temas y Tendencias Fundamentales identifica los derechos colectivos de los pueblos indígenas entre cuatro puntos de acción necesaria en América Latina de la siguiente manera: "Maneras buscadas para formalizar los reclamos de tierras del sector informal, de grupos minoritarios, y de pueblos indígenas. Apoyar reconocimiento de los derechos colectivos de la propiedad." (5)

El artículo 5.7.13 de las mismas directrices señala que "las medidas para asegurar los derechos de grupos minoritarios y pueblos indígenas tienen que ser basadas en el respeto de sus leyes y regimenes de tenencia propios." (6)

Una última reflección del documento sobre la política de tierra de la UE, entre un listado de "Principios claves para la involucración de donantes" ya en la segunda parte del documento, es que "El apoyo de donantes para la reforma de tierras no debe en nigún momento resultar... en el despojo o desalojo de minoridades étnicos o pueblos tribales e indígenas del territorio que tradicionalmente ocupan." (7, negrito del documento original)

Por otra parte, el artículo 103 del Consejo Europeo sobre Desarrollo, la nueva política de la UE sobre el desarrollo desde el 2005, señala que "El principio clave para resguardar los derechos de los pueblos indígenas en la cooperación del desarrollo es asegurar su plena participación y el consentimiento previo libre e informado de las comunidades en cuestión." (8)

El artículo 101 del mismo Consenso Europeo sobre Desarrollo identifica a los pueblos indígenas como eje temático en el desarrollo para la UE. Según la información al respecto en la misma página de la UE, "Los ejes temáticos están sentados en varios convenios, declaraciones y tratados internacionales sobre el desarrollo que son vinculantes para los países de la UE y para la mayoría de los países beneficiarios." (9) De acuerdo a la misma organización multilateral, "la UE no puede apoyar acciones que puedan resultar en que un país beneficiario infrinja sus obligaciones bajo esos acuerdos." (10)

En el caso de Honduras, en cuanto a pueblos indígenas, esas obligaciones incluyen el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, la CERD, y también las medidas cautelares y resoluciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos específicamente para algunas comunidades Garifunas.

Traducciones no oficiales desde el inglés:

(1) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés de la última frase de la sección 2.2: "Despite recent progress, indigenous communities - such as the Garifuna community - have experienced difficulties in claiming their land property rights." (European Union, Country Strategy Paper for Honduras)
(2) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés: "Most indigenous groups have culturally distinctive land tenure regimes based on collective rights to lands and territories." (European Union, Land Policy Guidelines, November 2004)
(3) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés: "effective recognition of these rights is often incomplete, leading to social and political marginalisation, immiseration and land conflicts. Mechanisms for securing indigenous peoples' rights to their lands are thus important for their cultural survival and for promoting equity and protecting their immediate environment." (European Union, Land Policy Guidelines, November 2004)
(4) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés del artículo completo 3.2.3: "Access to fair legal process represents a legitimate expectation associated with citizenship, yet in many countries people are unable to gain protection of their rights and assets under the law. Democratic states need to guarantee the rights and assets of every citizen, even the poorest. This may imply the need for innovative legal frameworks and institutions to ensure the law is accessible to poor farmers, indigenous people and vulnerable groups, and that their rights are fairly taken into account." (European Union, Land Policy Guidelines, November 2004)
(5) Traducción no oficial. Versión oficial del cuarto punto de acción necesaria ("Action Needed") en la categoría de América Latina del cuadro Temas y Tendencias Fundamentales ("Major Issues and Trends"): "Means sought to formalise land claims of informal sector, minority groups and indigenous peoples. Support recognition of collective ownership rights." (European Union, Land Policy Guidelines, November 2004)
(6) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés: "Measures to secure the rights of minority groups and indigenous peoples must be based on the respect of their own laws and tenure regimes" (European Union, Land Policy Guidelines, November 2004)
(7) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés del punto en el listado "Key principles for donors' engagement" (negrito del documento original): "Donor support for land reform should in no case result in further deprivation for women and poor people from access to and control over land, nor in the dispossession or eviction of ethnic minorities or tribal and indigenous peoples from the territory they traditionally occupy." (European Union, Land Policy Guidelines, November 2004)
(8) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés: "The key principle for safeguarding indigenous peoples rights in development cooperation is to ensure their full participation and the free and prior informed consent of the communities concerned." (The European Consensus on Development, 2005)
(9) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés de comentarios sobre los ejes temáticos en las políticas del desarrollo: "Cross-cutting issues are laid down in a number of international conventions, declarations and treaties on development that are binding on EU countries and most beneficiary countries." (http://ec.europa.eu/development/policies/crosscutting_en.cfm

(10) Traducción no oficial. Versión oficial en inglés de comentarios sobre los ejes temáticos en las políticas del desarrollo: "the EU cannot support action that may result in a beneficiary country infringing its obligations under these agreements." (http://ec.europa.eu/development/policies/crosscutting_en.cfm


Enlaces a los documentos de la UE utilizados:

* Estrategia de País para Honduras para el 2007-2013 (inglés): http://ec.europa.eu/external_relations/honduras/csp/07_13_en.pdf


* Acuerdo marco de cooperación UE-Centroamérica (1993, español): http://ec.europa.eu/external_relations/ca/pol/pdca_12_03_es.pdf


* Resolución del Consejo sobre 'Los pueblos indígenas y la cooperación al desarrollo de la Comunidad Europea y de los Estados miembros' (noviembre 1998, español): http://www.latautonomy.org/resolucion_Pueblos.PDF


* Progreso del trabajo con los pueblos indígenas, Informe de la Comisión al Consejo (noviembre 2002, español): http://eur-lex.europa.eu/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!celexplus!prod!DocNumber&lg=es&type_doc=COMfinal&an_doc=2002&nu_doc=291


* Pueblos Indígenas - Conclusiones del Consejo, doc. 13466/02, en la Sesión no. 2463 del Consejo (2002, español): http://www.almaciga.org/imagenes/adjuntos_adjunto_87.pdf


* Directrices de la Política de Tierras (noviembre 2004, inglés): http://ec.europa.eu/development/icenter/repository/EU_Land_Guidelines_Final_12_2004_en.pdf



* Comentarios de introducción sobre ejes temáticos en políticas de desarrollo (inglés): http://ec.europa.eu/development/policies/crosscutting_en.cfm


La Ceiba, 30 de Abril 2010
Miriam Miranda
Organizacion Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Teléfono (504) 4420618, (504) 4500058


Av 14 julio, calle 19, Contiguo Vivero Flor Tropical, Barrio Alvarado, La Ceiba, Honduras
email:garifuna@ofraneh.org, ofraneh@yahoo.com





_______________________________________________

Esta es la lista de trabajo de los miembros de La Convergencia de los Pueblos de las Américas (COMPA).
_______________________________________________

Lacompa mailing list
Lacompa@listas.lacompa.org
http://listas.lacompa.org/mailman/listinfo/lacompa

Campaña de firmas a nivel mundial para salvar la vida y la familia del cameraman y periodista Kurt Sonnenfeld, perseguido por razones políticas

Rebanadas de Realidad- Buenos Aires, 29/04/10.-Kurt Sonnenfeld fue en Septiembre 11 del 2001 el único documentalista y cameraman en el mundo con acceso total y absoluto, desigando por el gobierno norteamericno para filmar en el Ground Zero, Torres Gemelas. Como testigo directo de la tragedia, su testimonio contradice la versión oficial de lo sucedido. Debido a la trágica cadena de eventos que se fue desatando luego, y la posterior persecución política sufrida por Sonnefeld, nunca entregó las imagenes y las preservó a resguardo.Sommenfeld plasmó todas sus experiencia en el libro "El Perseguido" y vive hoy refugiado en Argentina.
Mi esposo llegó a Argentina siendo un hombre libre, pero desde entonces las acciones amenazantes, el juego sucio en manos de Estados Unidos y los crecientes intentos por dehumanizar y silenciar a mi esposo, nos llevaron a organizar una campaña nacional e internacional para juntar firmas de ciudadanos argentinos y de todo el mundo con el fin de obtener el Refugio Definitivo o el Asilo Permanente en Argentina para mi esposo Kurt Sonnenfeld. No puede ser enviado a un país, que lo ha torturado, encarcelado y perseguido bajo falsos pretextos." Explico Paula Sonnenfeld, la esposa argentina del cameraman y periodista.

"Tan solo con su firma, estarían colaborando para salvar la vida de mi esposo y la integridad de nuestra familia. Ayudando a detener la incertidumbre y la intranquilidad que afecta nuestras vidas y la de nuestras pequeñas hijas”; explicó Paula Sonnenfeld.

"Si hemos logrado llegar hasta aquí y permanecer unidos como familia, ha sido gracias al enorme apoyo recibido y a la solidaridad de muchísimas personas y ONGs que nos acompañan . En un mundo donde existan muchas tragedias e injusticias, esta aun puede prevenirse"; remarcó Kurt Sonnenfeld.

Para sumarse a esta campaña solo basta con ingresar al sitio:
http://elperseguido.wordpress.com/como-ayudar/
PAULA Y KURT SONNENFELD
15 3354-6216
verdadyjusticia11s@gmail.com

Honduras: ¡qué clase de resistencia!

Por Ángel Guerra Cabrera

El movimiento de masas contra el golpe de Estado en Honduras logró consolidarse en diez meses de lucha como fuerza política nacional de primera maganitud, capaz de proponerse una importate transformación social y políca del país. Enrentado a una creciente represión y a la demagogia de Lobo, nueva cabeza visible del golpismo impuesta por la farsa electoral, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) ha conseguido enrolar a las más diversas fuerzas sociales y pueblos -incluyendo indígenas y afrodescendientes-, elevar apreciablemente la conciencia política de sus integrantes y mantener sus posisiones de principio unidas a una táctica flexible, que le permite avanzar en condiciones muy adversas en una baltalla política que tiene por delante.

La resistencia se creció ante la compleja y traicionera situación creada por la secretaria de Estado Clinton al imponer la mediación de su compinche Oscar Arias para consolidar el golpe, hasta ese momento rechazado frontalmente por la OEA, la ONU y la Unión Europea, que exigían la “inmediata e incondicional” restitución de Manuel Zelaya en la presidencia. Se ha crecido de nuevo ante el silencio mediático impuesto por Estados Unidos sobre los crímenes y graves violaciones a los derechos humanos en Honduras mientras el Departamento de Estado se emplea a fondo en hacer creer que el país vuelve a la normalidad democrática. Poco importan los asesinatos de periodistas y activistas sociales, la ocupación militar de la zona campesina de El Aguán; en suma, la amenaza de muerte o desaparición para todo el que censure a la dictadura. En el fragor de esta lucha el FNRP ha devenido una de las fuerzas populares más combativas y prometedoras de nuestra región en la pelea por la segunda independencia y la unidad e integración económica y política de América Latina.

La elite imperial de Estados Unidos y la oligarquía nativa nunca imaginaron la chispa que haría estallar en la conciencia del pueblo la sensibilidad y compromiso sociales aflorados en un terrateniente como Zelaya, llegado a la presidencia dentro de las antipopulares reglas del sistema político hondureño pero en una época latinoamericana políticamente telúrica. Tampoco les pasó por la mente la radicalización y redoblamiento de la voluntad de lucha que alentaría el golpe de Estado en los sectores populares. Calcularon que la resistencia duraría si acaso unos días o semanas y que se iría desmoronando en la medida que se consolidara el golpe. Recuerdo haber leído honestos análisis antigolpistas procedentes de Honduras inmediatamente después del cuartelazo, que ponían en duda las posibilidades de mantener la lucha más allá de unos días.

Y es que resistir al régimen de fuerza parecía la maldición de Sísifo. Ha exigido a los integrantes del FNRP batirse contra una oligarquía singularmente cerril y egoísta, con su enorme poder económico, su ancestral hegemonía cultural y el terrorismo político que le facilita la propiedad de los grandes medios de difusión, desafiar -a riesgo de ser apaleados o asesinados- la represión de un Ejército y fuerzas de seguridad serviles al imperio y de progenie emblemáticamente antipopular. Todo esto en un país sumamente empobrecido por el expolio oligárquico e imperialista, cuyo presupuesto depende mucho de las contribuciones de Washington, que mantiene allí una base militar célebre por su injerencia en los asuntos internos.

En varias marchas recientes a lo largo del país el FNRP lanzó la consigna de recoger dos millones 500 mil firmas exigiendo la convocatoria a una asamblea constituyente para el 28 de junio, primer aniversario del golpe. Es una tarea que ya está en marcha y demanda un gigantesco trabajo político y organizativo pero no parecería haber nada más importante para continuar construyendo contrapoder que la denuncia de la Constitución y el régimen social antidemocráticos en vigor, hijos de la guerra sucia de Estados Unidos contra la revolución sandinista y los movimientos revolucionarios de América Central. El golpe en Honduras, debe subrayarse, es el primer paso de la farisaica estrategia de Obama contra los pueblos y gobiernos progresistas de América Latina, de la cual la campaña mediática en curso contra Cuba es piedra angular.

El FNRP marchará el 1 de mayo con dos exigencias vitales para fortalecer la democracia en Nuestra América: garantías para el regreso de Zelaya y concocatoria a la Asamblea Constituyente.

CubaDebate

Uruguay: Comunicado del Comité de Trabajadores del Oeste‏

LOS ORIENTALES
Asunto: Uruguay: Comunicado del Comité de Trabajadores del Oeste (afiliados al PIT-CNT)

COMUNICADO DE PRENSA

A la opinión pública

ANTE UN NUEVO ANUNCIO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA JEFATURA DE POCILLA DE MONTEVIDEO DE LA COLOCACIÓN DE VALLAS EN LA CALLE AGRACIADA Y CUAREIM PARA ESTE PRIMERO DE MAYO CORTANDOLE EL PASO A LA COLUMNA DE TRABAJADORES CERRO TEJA

EL COMITÉ DE TRABAJADORES DEL OESTE AFILIADOS AL PIT-CNT

CONSIDERAMOS:

1º que la colocación de vallas y guardia policial interceptando y desviando una columna de trabajadores no se puede tomar de otra forma que no ser una PROVOCACION, UN acto de VIOLENCIA ejercido por el BRAZO ARMADO DEL ESTADO QUE NO DUDA UNA VEZ MAS EN ATACAR Y HOSTIGAR A LA CLASE TRABAJADORA

2º el resultado de esta actitud represiva por parte del gobierno fue la indignación y la bronca de miles de trabajadores, corridas por parte de la policía y dos compañeras detenidas. ¿ESTO ES LO QUE BUSCA EL MINISTRO BONOMI? REPRIMIR UNA COLUMNA HISTORICA hacia un acto de los TRABAJADORES EN SU DIA?

3º EL PRIMERO DE MAYO ES UN DIA DE LUCHA, DE RESISTENCIA AL CAPITAL QUE ASESINO A LOS MARTIRES DE CHICAGO, DE REIVINDICACION DE LA INDEPENDENCIA DE CLASE Y DE UNIDAD EN LA LUCHA ANTI-IMPERIALISTA

Decimos:

1º TODO ACTO DE REPRESION QUE SUCEDA DURANTE EL RECORRIDO DE LA COLUMNA CERRO-TEJA (EN LAQUE PARTICIPAN MILES DE TRABAJADORES Y VECINOS DEL OESTE DE MONTEVIDEO Y ES PARTE DEL ACTO DE LOS TRABAJADORES ORGANIZADO POR EL PIT-CNT) ES RESPONSABILIDAD DEL SR. MINISTRO Y SUS SUB-ALTERNOS POR ORGANIZAR SEMEJANTE ATROPELLO A LA CLASE TRABAJADORA.

2º LLAMAMOS AL MINISTRO BONOMI Y LAS JERARQUIAS POLICIALES A DEJAR SIN EFECTO DICHA MEDIDA DE MANERA DE ASEGURAR LA TRANQUILIDAD EN ESTE 1º DE MAYO

3 º QUE NO SE SEGUIRA TOLERANDO EL AVANCE REPRESIVO Y CERCENADOR DE LAS LIBERTADES COMO SER LA INTERRUMPCION DE UNA MARCHA PACIFICA DE TRABAJADORES

4º HAREMOS LO QUE ESTE A NUESTRO ALCANCE PARA NO DESVIAR LA COLUMNA Y MANTENER EL RECORRIDO HISTORICO SIN VACILACIONES

VIVA EL PRIMERO DE MAYO

SIN CLAUDICACIONES NI CONCESIONEABAJO LAS VALLAS

ARRIBA LOS QUE LUCHAN

COMITÉ DE TRABAJADORES DEL OESTE AFILIADOS AL PIT-CNT

AGRADECEMOS LA MAS AMPLIA DIFUSION

Una espesa amenaza para la costa norte mexicanas

Por Emilio Godoy MÉXICO, 27 abr (IPS) - México está a la expetativa de los posibles efectos ambientales del derrame petrolero causado por el hundimiento de una plataforma operada por la firma transnacional británica British Petroleum (BP) frente a las costas del estadounidense estado de Luisiana [Serios, muy serios y complejos problemas para el Golfo de México, las especies que en él habitan, los que vivimos de él o cerca de él 'Dasyais']

Personal de BP, cuyo eslogan es Beyond Petroleum (Más allá del petróleo), trataba infructuosamente este martes de sellar con pequeños robots a control remoto el pozo que suelta el crudo y de contener el avance de la mancha negra sobre las aguas del golfo de México compartidas entre este país y Estados Unidos.

"Si se mantienen las proyecciones, la mancha no tocaría tierras mexicanas, pero si cambian las condiciones climáticas y eso ocurre, se produciría un desastre ambiental que México no tiene capacidad de enfrentar", dijo a IPS Gustavo Ampugnani, coordinador político para América Latina de la organización ecologista Greenpeace.

El golfo de México, cuyo tamaño supera los 3.000 kilómetros del lado mexicano, involucra a los estados estadounidenses de Texas, Alabama, Mississippi, Louisiana y Florida y al mexicano de Tamaulipas, al noreste de la capital mexicana.

La estructura Deepwater Horizon, propiedad de la firma suiza Transocean Ltd, alquilada por BP, estalló y se incendió el 20 de este mes frente a las costas de Louisiana y se hundió dos días después, en lo que amenaza con convertirse en la peor tragedia ambiental en América del Norte.

El incidente ha dejado un saldo de 11 trabajadores desaparecidos, de los 126 que trabajaban en la instalación, y 17 heridos, tres de ellos de gravedad.

La planta, que perforaba el subsuelo a unos 1.500 metros de profundidad, albergaba cerca de 686.849 galones de petróleo y extraía diariamente unos 335.499 galones antes del percance, según datos de BP. Las fugas ocasionadas por el accidente echan al agua unos 42.000 galones (unos 160.000 litros) de crudo diarios.

Una superficie marina de aproximadamente 4.000 kilómetros cuadrados ya está cubierta de petróleo y la estimación es que unas 140 toneladas del combustible fósil terminarán en el mar.

La contaminación de las aguas podría afectar a los humedales, las aves, las playas y la fauna marina que habita el área de Tamaulipas, según Greenpeace. Por ejemplo, hay seis especies de ballenas en la zona y actualmente es temporada de pesca del atún aleta azul, una de las tres variedades existentes en México.

Hasta ahora, las secretarías (ministerios) mexicanas de Energía y Medio Ambiente y Recursos Naturales no se han pronunciado sobre el accidente.

"El accidente es mala publicidad para la industria. El gobierno es partidario de seguir utilizando a más no poder los combustibles fósiles para empujar el crecimiento económico", señaló Ampugnani.

El golfo de México contiene la segunda mayor zona muerta del planeta, una extensión que carece de suficiente oxígeno para albergar cualquier tipo de vida, según estudios de universidades estadounidenses y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Se trata de una superficie en crecimiento, de unos 20.000 kilómetros, que abarca Louisiana, Texas y Tamaulipas. En todo el planeta hay unas 150 zonas de este tipo.

Esa zona muerta proviene de los fertilizantes nitrogenados usados en cultivos y que no son absorbidos por el suelo. La lluvia los arrastra al río Mississippi, cuyo flujo los transporta hacia el golfo, provocando el crecimiento de algas que consumen el oxígeno del agua.

Los gobiernos de Estados Unidos y México, así como la industria petrolera, presionan el acelerador para intensificar la exploración y explotación petrolíferas en esa región.

En marzo, el presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama, instó a realizar nuevas perforaciones en el Atlántico, desde el nororiental estado de Delaware hasta Florida.

Obama pretende también que el Congreso legislativo permita taladrar la zona oriental del Golfo de México, presumiblemente rica en petróleo, a unos 200 kilómetros de las costas de Florida.

Las autoridades estadounidenses y la petrolera, con sede en Londres, enviaron 49 embarcaciones a la zona de desastre, que han regado 29.140 galones de dispersante para deshacer el crudo y han recogido 43.384 galones de una mezcla de agua y petróleo.

Desde 2000 se han registrado 858 incendios y explosiones en el golfo de México, según la agencia estatal Servicios de Administración Minera de Estados Unidos, adscrita al Departamento (ministerio) del Interior y encargada de entregar los permisos de exploración petrolera.

Estados Unidos inició la perforación de pozos en 1996, mientras México se prepara para seguir esa ruta a finales de este año o en 2011.

"Esto no se puede limpiar completamente, lo más que puede hacerse es recoger una porción del derrame", alertó Ampugnani.

Hasta ahora, el peor percance ecológico en América del Norte databa del 24 de marzo de 1989, cuando el petrolero Exxon Valdez, de propiedad de la hoy Exxon Mobil, botó 37.000 toneladas de petróleo en Alaska.

Por eso, las cortes estadounidenses condenaron en 1996 a esa petrolera transnacional a pagar 5.000 millones de dólares a los afectados por daños punitivos. Pero fallos de la Corte Suprema de Justicia y de un tribunal federal de apelaciones redujeron esa multa a 507 millones. (FIN/2010)

Declaración de una de los sobrevivientesdel ataque a la carvana San Juan Copala, Oax., Méx. (videos)

28 de abril de 2010 — Gabriela narra la forma en que fueron atacados y las forma en la que lograron salvar la vida.
http://casadelmovimientoencampeche.blogspot.com/2010/04/declaracion-de-una-de-los.html

2.- La comisión jurídica de la Sección XXII da a conocer las condiciones en las cuales fue recibida la fuerza pública, condicionada y con violencia

Fuente: Casa del Movimiento Campeche

jueves, 29 de abril de 2010

Carta Pública‏ al presidente José Mujica

Montevideo, 27 de abril de 2010
Señor Presidente de la
República Oriental del Uruguay,
Don José Mujica Cordano.
Presente.

De nuestra mayor consideración:
Usted ha puesto en el tapete la discusión sobre la relación e inserción de las FFAA en la sociedad. Tema cuya importancia nadie puede obviar y que hace a nosotros en la doble condición de ciudadanos y de familiares de detenidosdesaparecidos. Tema que, por su complejidad, seguramente merecerá instancias apropiadas de reflexión en las que participen sectores más amplios que los partidarios.

Usted sabe que nosotros no elegimos la condición de familiares de desaparecidos. Un día la tragedia se instaló en nuestras vidas, en la vida de nuestras familias y tuvimos dos opciones: luchar o resignarnos.
Usted sabe que nunca hemos perseguido ni alimentado la venganza y que nos hemos movido en el marco del derecho nacional e internacional con una orientación propositiva inspirada en el futuro1.

En el centro de nuestra lucha está encontrar a nuestros seres queridos. Al comienzo teníamos la esperanza de encontrarlos con vida. Ahora no, salvo a los niños. Por eso un eje de nuestro trabajo es la investigación (junto con la prevención y la memoria como promotores del “nunca más”). Ahora bien, nosotros no investigamos como los científicos, para conocer lo desconocido.
Nosotros investigamos para encontrar algo que es conocido y que perversamente se oculta: la suerte de nuestros familiares. Y estos hechos se ocultan al punto de mentirnos, de mentirle a la sociedad entera y al Presidente de la República2 .
1 En el campo regional e internacional integramos la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam), organismo de consulta con status II del Ecosoc.
Desde allí hemos impulsado las Declaraciones y Convenciones regionales e internacionales contra la
Desaparición Forzada de Personas, así como colaborado en los respectivos instrumentos contra la tortura. En lo nacional, hemos presentado al Parlamento el proyecto de ley de declaración de ausencia por desaparición forzada de personas (aprobado) y hecho aportes a la Ley de reparación integral '¨

Nicaragua 1332 Apto. 205- 11800 Montevideo – Uruguay.
Tel. (598 2) 929-1625- Fax (598 2) 929-1456
E-mail: famidesa@adinet.com.uy
- Web: www.tau.org/familiares

Uruguay: HELIOS SARTHOU ALGUNAS REFLEXIONES EN EL HOMENAJE A SENDIC


Sendic el 28

"NO ERA UN RECLUTADOR DEMAGOGO"

Ya en un principio Sendicm al cual conocí en la Facultad de Derecho, tenía una idea creadora, sobre la Constitución, una verdadera tesis, que al principio me constó enteder, que estas, las Constituciones sean autojecutables, o sea para que se cumpla lo escrito, justamente para evitar los pactos entre los partidos y sus representantes, los legisladores, con el gran capital; o sea que frente a la entrega de lucha y todos sus postulados por 'estos representantes de la volunta popular' cumpla lo escrito, como una especie de garantía.

Ya Sendic, planteaba, lo que ahora es el neo contitucionalismo autoejecutable, que significa que no es necesario que un legislador lleve adelante por ej. la reforma agraria, sino que hay que hacer cumplir lo estipulado en todos sus pasos a la constitución y que esta en verdad sea cumplida y no traicionada.

Lo del Bebe era un verdadero magisterio, con su charla pausada, con su saber escuchar, con su mano a mano, no era un reclutador demagogo.

A Sendic nunca lo tentó el poder para destruir los aspectos ideológicos, que es lo que ahora no pasa; su sacrificio fue para crear una nueva sociedad no esto.

VIEJOS MILITANTES Y VERDADEROS COMPAS LE RINDEN HOMENAJE AL REVOLUCIONARIO

Uruguay: La última familia guaraní en el país -entrevista video -

Los últimos guaraníes

Los últimos guaraníesElio es un integrante de la etnia Mbyá Guarani. Él y su familia son los últimos integrantes de esa descendencia en Uruguay y los últimos en hablar esa lengua en el país, según un informe de la UNESCO sobre lenguas en riesgos de extición

video: http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=94197&ex=31&ar=1&fi=24

Los mbya identifican a sus “iguales”, hacia el pasado, por el recuerdo del uso común del mismo tipo de tambeao (vestimenta de algodón que los antiguos tejían), por hábitos alimenticios y por expresiones lingüísticas. Se reconocen colectivamente como ñandeva ekuéry (todos los que somos nosotros). A pesar de las diferentes presiones e interferencias que los guaraníes vienen sufriendo a los largo de los siglos y de la gran dispersión de sus aldeas, los mbya se reconocen plenamente como un grupo diferenciado. De esta manera, a pesar de que se producen casamientos entre los subgrupos guaraní, los mbya mantienen una unidad religiosa y lingüística bien específica que les permite reconocer a sus iguales aun viviendo en aldeas separadas por grandes distancias geográficas y rodeados por diferentes sociedades nacionales. En relación a otros subgrupos guaraní que residen en Brasil, ver la sección Guaraní Kaiowa y Ñandeva.

En los siglos XVI y XVII, los españoles, a medida que avanzaban en sus viajes de exploración y en sus expediciones de conquista – y los misioneros en su ‘conquista espiritual’ – encontraron a los Guaraní formando conjuntos territoriales más o menos extensos, que llamaron ‘provincias’, reconocidas por sus nombres propios: Cario, Tobatin, Guarambaré, Itatín, Mbaracayú, gente del Guairá, del Paraná, del Uruguay, los del Tape... Estas provincias abarcaban un vasto territorio que iba de la costa atlântica al sur de São Vicente, en el Brasil, hasta la margen derecha del rio Paraguay, y desde el sur del río Paranapanema y del Gran Pantanal, o lago de los Jarayes, hasta las Islas del Delta junto a Buenos Aires” (Bartomeu Melià, 1991).

Con la llegada de los conquistadores, el territorio ocupado por los guaraníes se vuelve una arena de disputas entre los portugueses y los españoles. Con el objetivo de ampliar su propio dominio, a los españoles les interesaba “expandir” el territorio de sus aliados “guaraníes”, fenómeno equiparable a la relación que los portugueses establecieron con sus aliados “carijó”, superponiendo clasificaciones y divisiones tribales según sus propios interesas (cf. Ladeira, 1990, 92). Los términos “guaraní” y “carijó” (o “cario”) fueron empleados por los cronistas e historiadores sin detallar diferencias dialectales o culturales, aplicándolos a pueblos que, en toda su extensión, hablaban la misma lengua siendo algunos poblados caracterizados como de indios rebeldes y guerreros y otros como pacíficos y sumisos.

En los siglos XVIII y XIX, los grupos guaraníes que no se sometieron a los encomenderos españoles ni a las misiones jesuíticas, se refugiaron en los montes y en las selvas subtropicales de la región del Guaíra paraguayo y de los Siete Pueblos; estos aparecen en la literatura con el nombre genérico de Cainguá, Caaiguá, Ka’ayguá ou Kaiguá. Kaygua proviene de ka’aguygua, que significa “habitantes de las selvas”.

Los mbya están presentes en varias aldeas en la región oriental del Paraguay, en el noreste de Argentina (provincia de Misiones) y en el Uruguay (en las proximidades de Montevideo, su capital). En el Brasil se encuentran en las aldeas situadas en el interior y en el litoral de los estados sureños de Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, y en São Paulo, Rio de Janeiro e Espírito Santo ubicados en varias aldeas junto a la Mata Atlântica (Selva Atlántica). En la región norte del Brasil también se encuentran algunas familias mbya originarias de un gran grupo y que entraron al Brasil luego de la guerra contra Paraguay, se separaron en grupos familiares y, en la actualidad, residen en el estado de Pará (municipio de Jacundá), en el estado de Tocantins en una de las áreas karajá de Xamboiá, además de algunas pocas familias dispersas en la región centro-oeste. En el litoral brasileño, las comunidades están compuestas por grupos familiares que, históricamente, buscaron formar sus aldeas en las regiones montañosas de la Mata Atlântica –Serra do Mar, de Bocaina, do Tabuleiro, etc. (cf. Ladeira, 1992)-. La denominación mbya fue traducida como “gente” (Schaden), “mucha gente en un solo lugar” (Dooley, 1982).

Humor: La Sheriffa - Alan


El pretexto climático - 1997-2010: La ecología financiera

En su filme "2012", Roland Emmerich muestra el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados en dos modernas arcas de Noé mientras el resto de la humanidad sucumbe a los embates de las aguas.

Al igual que Henry Kissinger y Margareta Thatcher, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore recurre a la retórica ambientalista. Ya el objetivo no es desviar la atención de las guerras que desata el imperio anglosajón. Es esta terecera parte de su estudio sobre el discurso ecologista, Thierry Meyssan analiza la dramaturgia preparatoria de la Cumbre de la Tierra prevista para el año 2012 y la rebelión de Cochabamba.

El Protocolo de Kyoto

En 1988, Margaret Thatcher había incitado al G7 a financiar un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) [Conocido en español por sus siglas en inglés (IPCC) y como Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, denominación que utilizaremos en lo adelante en este trabajo. NdT.] bajo los auspicios del PNUMA y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su primer informe, en 1990, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático consideraba «poco probable» un claro aumento del efecto invernadero para «las próximas décadas o más allá». En 1995, un segundo informe de este órgano político se hace eco de la ideología de la Cumbre de Río y «sugiere una influencia detectable de la actividad humana en el clima planetario» [1].

Al ritmo de una al año, se suceden entonces una serie de conferencias de la ONU sobre el cambio climático. La de Kyoto, en Japón, elabora en diciembre de 1997 un Protocolo en el que los Estados firmantes se comprometen de forma voluntaria a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente las de dióxido de carbono (CO2) así como las de otros 5 gases: el metano (CH4), el protóxido de nitrógeno (N20), el hexafluoruro de azufre (SF6), los fluorocarburos (FC) y los hidroclorofluocarburos.

En la medida en que el Protocolo de Kyoto incita a los firmantes a hacer un mejor uso de los recursos energéticos no renovables, su firma parece positiva incluso a los Estados que no creen en la existencia de una influencia significativa de la actividad humana sobre el clima. Pero parece muy difícil que los Estados en vías de desarrollo logren modernizar sus industrias para hacerlas menos consumidoras de energía y menos contaminantes.

Señalando que esos Estados, cuyas industrias se encuentran en estado embrionario, producen pocos gases de efecto invernadero pero necesitan ayuda financiera para poder dotarse de industrias limpias y poco consumidoras, el Protocolo de Kyoto instituye un Fondo de Adaptación administrado por el Banco Mundial y un sistema de autorizaciones negociables.

Cada Estado recibe autorizaciones para la producción de ciertos volúmenes de gases de efecto invernadero que pueden repartir entre sus industrias. Los Estados en desarrollo que no utilicen la totalidad de sus permisos pueden revenderlos a los Estados desarrollados que contaminan más de lo autorizado. Con el producto de la venta [de los permisos que no utilizan] pueden financiar entonces la adaptación de sus industrias.

La idea parece llena de virtudes. El problema está en los detalles. La creación de un mercado de autorizaciones negociables abre el camino a una financierización adicional de la economía y, partir de ahí, a nuevas posibilidades para proseguir el saqueo del que ya eran objeto los países pobres.

De forma totalmente hipócrita, el presidente estadounidense Bill Clinton firma el Protocolo de Kyoto. Pero instruye a los parlamentarios del Partido Demócrata para que no lo ratifiquen. El Senado estadounidense lo rechaza de forma unánime.

Durante el periodo de ratificación del Protocolo de Kyoto, Estados Unidos se dedica a organizar el mercado de autorizaciones negociables, a pesar de que su intención es de no someterse a las exigencias comunes hasta el último momento.

Una organización caritativa, la Joyce Foundation, subvenciona varios estudios preparatorios. La dirección de dichos estudios está a cargo de Richard L. Sandor, economista republicano que ha desarrollado una doble carrera como corredor (Kidder Peabody, IndoSuez, Drexel Burnham Lambert) y universitario (Berkeley, Stanford, Northwestern, Columbia).

Bajo el estatuto de firma establecida según el derecho británico y la denominación de Climate Exchange [bolsa de valores sobre el clima], se crea un holding correspondiente a la modalidad Public Limited Company, lo cual implica que partes de dicha empresa pueden venderse a través de una oferte pública y que la responsabilidad de sus accionistas se limita a los aportes. El redactor de sus estatutos es un administrador de la Joyce Foundation, un jurista totalmente desconocido para el público llamado Barack Obama.

El ex vicepresidente estadounidense Al Gore y David Blood, ex director del banco Goldman Sachs, hacen un llamado público en busca de inversionistas.

Como resultado de dicha operación, Gore y Blood crean en Londres un fondo de inversiones de carácter ecológico denominado Generation Investment Management (GIM).
Para ello se asocian a Peter Harris (ex director del equipo de trabajo de Al Gore), a Mark Ferguson y Peter Knight (dos ex adjuntos de Blood en Goldman Sachs) así como a Henry Paulson (en aquel entonces director general de Goldman Sachs, puesto que dejará para convertirse en secretario del Tesoro de la administración Bush)
.
Climate Exchange Plc abre Bolsas en Chicago (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido), con filiales en Montreal (Canadá), Tianjin (China) y Sydney (Australia).

Al reunir las acciones bloqueadas en el momento de la creación del holding con las que posteriormente adquiere, después del llamado público, Richard Sandor llega a poseer cerca de la quinta parte de todas las acciones.

El resto se reparte esencialmente entre fondos especulativos millonarios, como Invesco, BlackRock, Intercontinental Exchange (donde el propio Sandor funge también como administrador), General Investment Management y DWP Bank. Su capital bursátil sobrepasa actualmente los 400 millones de libras esterlinas. Los dividendos que percibieron los accionistas en 2008 se elevaron a 6,3 millones de libras.

Ingenuamente, los miembros de la Unión Europea son los primeros en adoptar la teoría del origen humano del calentamiento climático y en ratificar el Protocolo de Kyoto. Pero necesitan a Rusia para ponerlo en vigor. Este último país no tiene nada que temer en la medida en que el límite que se le fija no puede perjudicarlo, dado su retroceso industrial posterior a la disolución de la URSS.
Sin embargo, no lo acepta fácilmente, para exigir a cambio el apoyo de la Unión Europea a su admisión en la Organización Mundial del Comercio.
En definitiva, el Protocolo de Kyoto no entra en vigor hasta 2005.

2002: cuarta «Cumbre de la Tierra» en Johannesburgo y recordatorio de las prioridades por parte del presidente francés Jacques Chirac

La cumbre de Johannesburgo, en Sudáfrica, no presenta para Estados Unidos mayor interés que la de Nairobi. La agenda estadounidense está orientada exclusivamente hacia la guerra global contra el terrorismo. Por lo tanto, las cuestiones medioambientales tendrán que esperar.

El presidente estadounidense George W. Bush ni siquiera asiste a la cumbre y solamente envía al secretario de Estado Colin Powell, quien pronuncia un breve discurso en lo que su avión calienta los motores para emprender el viaje de regreso.

En Johannesburgo, la conferencia abandona el ambiente festivo que había primado en Río y se concentra en temas precisos: el acceso al agua y a la salud, el agotamiento previsible de las fuentes de energía no renovables y el precio de esta última, la ecología de la agricultura y la diversidad de las especies animales. El clima es un tema entre tantos otros.

La cumbre se convierte bruscamente en terreno de confrontación cuando el presidente francés Jacques Chirac declara: «Nuestra casa está en llamas y nosotros estamos mirando hacia otro lado. La Naturaleza, mutilada y sobreexplotada, no logra reconstituirse y nosotros nos negamos a admitirlo.

La humanidad está sufriendo. Está enferma de maldesarrollo, tanto en el Norte como en el Sur, y nosotros nos mantenemos indiferentes» [2].
Su discurso suena como una acusación contra Estados Unidos. No, la prioridad no es perseguir a Osama Ben Laden. Es el desarrollo de los países pobres y el acceso de todos a los bienes esenciales.

Furiosos, los altos funcionarios de la delegación estadounidense sabotean las negociaciones. Enfrascada en la instalación del centro de tortura de Guantánamo y de prisiones secretas en 66 países, la administración Bush tiene sin embargo el descaro de dar lecciones al resto del mundo y condiciona todo compromiso estadounidense a la obtención de concesiones de los países del Sur en materia de derechos humanos y de lucha contra el terrorismo.

No se obtiene la adopción de ningún documento final de real importancia.

Copenhague, en espera de la Cumbre de la Tierra 2012

2012 será el año de la quinta Cumbre de la Tierra y de la revisión del Protocolo de Kyoto. Pero Washington y Londres han decidido convertir la 15ª conferencia sobre el cambio climático en una gran cita intermedia.

La cuestión es que la nueva política anglosajona pretende utilizar el calentamiento climático para avanzar hacia la obtención de sus dos objetivos esenciales:
salvar el capitalismo y apoderarse de la capacidad de la ONU de establecer el derecho internacional.

No hay más remedio que reconocer que la economía estadounidense está en baja y que no logra rebasar su crisis interna.

Los estadounidenses ya no producen prácticamente nada importante, con excepción del armamento, mientras que los bienes que ellos mismos consumen se fabrican en una China cada día más próspera.

La principal solución es un cambio del capitalismo. Es hora de reactivar la especulación orientándola hacia las autorizaciones negociables para contaminar, de reactivar el consumo con productos ecológicos y de reactivar el trabajo con los empleos verdes [3].

Por otro lado, como la resistencia a la globalización forzosa se hace cada día mayor es conveniente presentarla de otra manera para obtener su aceptación. Habrá que decir que las cuestiones medioambientales exigen una administración global cuyo liderazgo tiene que estar en manos de los estadounidenses. Y para lograrlo hay que demostrar la ineficacia de la ONU en ese sector.

Una larga y poderosa campaña de propaganda precedió la conferencia de Copenhague, comenzando por el filme de Al Gore An Inconvenient Truth, (en castellano esta película lleva el título de: Una Verdad Incómoda) presentado en el Festival de Cannes de 2006, documental que le valió a Gore el premio Nóbel de la Paz correspondiente al año 2007.

El vicepresidente estadounidense, cuyo doble juego ante el Protocolo de Kyoto ya nadie parece recordar, se presenta ahora como un convencido militante que defiende su noble causa dedicándole benévolamente su tiempo libre.

En realidad, fue en calidad de consejero de la Corona británica, la verdadera promotora de la operación, que Al Gore realizó el documental y emprendió una gira promocional.

Al Gore es un especialista de la manipulación de las masas. Fue el organizador, a fines del siglo 20, de la campaña de alarmismo milenarista vinculada al llamado «error informático del año 2000». Suscitó entonces la creación de un grupo de expertos de la ONU, el Y2KCC –en todo sentido comparable al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático–, para ofrecer la apariencia de que existía un consenso científico alrededor de lo que en realidad no era otra cosa que la magnificación de un problema menor [4].

Varios filmes de ficción se agregan al documental de Al Gore. El PNUMA divulga mundialmente el filme Home, del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, el 5 de junio de 2009. Algo similar sucede con 2012, el filme hollywoodense del alemán Roland Emmerich, que presenta el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados gracias a dos modernas arcas de Noé mientras que los pobres perecen bajo las aguas.

Aparentemente, la conferencia de Copenhague debía resolver la cuestión de los gases de efecto invernadero estableciendo límites para las emisiones y ayudas destinadas a los países en desarrollo.

La realidad es que Londres y Washington pretendían llevar a los europeos a reducir por sí mismos los límites establecidos en el Protocolo de Kyoto para aumentar así la cantidad de permisos negociables, y por consiguiente la especulación bursátil, y hacer fracasar la conferencia como medio de preparar a la opinión pública mundial para la adopción de una solución fuera del marco de la ONU.

El presidente ruso Dimitri Medvedev, perfectamente cómodo en medio de toda esta farsa, preparó una maniobra que puede resultar muy productiva para su país.

Decidió subir las apuestas eligiendo un compromiso espontáneo y radical. Anuncia entonces a los países de Europa occidental que Moscú apoya lo que ellos exigen y que reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero de un 20 a un 25% de aquí al año 2020 en relación con las emisiones registradas en 1990. ¿Quién da más? ¡Nadie!

El detalle es que entre 1990 y 2007 las emisiones rusas de gases de efecto invernadero se redujeron en un 34% como consecuencia al colapso industrial que se produjo en tiempos de Yeltsin. O sea, el supuesto compromiso del Kremlin [para la reducción de las emisiones] le deja margen… ¡para un aumento del 9 al 14%!

De forma nada sorprendente, los anglosajones mueven sus peones utilizando al presidente francés Nicolas Sarkozy, enteramente satisfecho este último de verse en el papel de deus ex machina.

Sarkozy llega en medio de los debates, denuncia la falta de voluntad de sus homólogos y convoca una reunión no programada entre varios jefes de Estado y de gobierno [5].
Sin traductores, sentados en sillas incómodas, unos cuantos personajes se prestan para la maniobra. Garabatean en un pedazo de papes unas cuantas líneas de buenas intenciones y las presentan como la panacea.

«El planeta» ha sido salvado y… ¡cada uno para su casa!

El verdadero objetivo de esa farsa no es otro que preparar a la opinión pública mundial para las decisiones que habrá que imponer en la «Cumbre de la Tierra» de 2012.

Pero el presidente venezolano Hugo Chávez cuestiona la problemática de la cumbre, sin desalentar por ello a las asociaciones ecologistas que se manifiestan ante el centro donde se desarrolla la conferencia.

Hugo Chávez denuncia la maniobra de Sarkozy, que consiste en la redacción de una declaración final por un reducido grupo de Estados que se autoproclaman «responsables» para imponerla después al resto de la comunidad internacional.

El presidente de Venezuela denuncia una farsa destinada a permitir que un capitalismo sin conciencia logre escamotear sus propias responsabilidades y pueda presentarse como si estuviera libre de polvo y paja [6].

Chávez se hace eco de una de las consignas que gritan los manifestantes fuera del centro de conferencia: «¡No cambien el clima, cambien el sistema!»

Cochabamba, la antítesis de Copenhague.

El presidente boliviano Evo Morales expone sus propias conclusiones sobre la cumbre de Copenhague. Para él está claro que las grandes potencias están jugando con el medio ambiente. Como ya viene sucediendo con muchos otros temas, las grandes potencias pretenden utilizar la cuestión del medio ambiente en beneficio propio y en detrimento del Tercer Mundo.
La presencia de una multitud de manifestantes fuera del centro de conferencias permite sin embargo abrigar esperanzas en cuanto a una voluntad planetaria muy diferente.

El presidente Evo Morales convoca entonces a una «Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra». El encuentro se desarrolla 4 meses más tarde en Cochabamba, Bolivia.

Sobrepasando todas las previsiones, más de 30 000 personas y 48 delegaciones gubernamentales participan en la Conferencia de Cochabamba. El ambiente de este encuentro recuerda a la vez el de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y el de las diferentes ediciones del Foro Social Mundial.

Lo que está en juego es sin embaro muy diferente.

En Río, la firma de relaciones públicas Burson-Marsteller había dado realce a las asociaciones como medio de legitimar las decisiones tomadas a puertas cerradas. En Cochabamba sucede lo contrario. Las asociaciones, excluidas del centro de conferencias de Copenhague, son ahora los actores de la toma de decisiones. La comparación con el Foro Social Mundial deja de ser válida.

El objetivo del Foro Social Mundial es ser la contraparte del Foro Económico de Davos y para ello se exila a sí mismo en el otro extremo del mundo, como recurso para evitar los enfrentamientos que ya se habían producido en Suiza. Lo que se cuestiona ahora es la ONU.
Evo Morales ha tomado nota del fiasco de Copenhague y de la voluntad de las grandes potencias de ignorar la autoridad de la Asamblea General de la ONU, así que convoca a la sociedad civil a unirse frente a los gobiernos occidentales.

El presidente boliviano Evo Morales y su ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, abordan las cuestiones medioambientales desde su propia cultura de indios aimaras [7].

Mientras los occidentales discuten para determinar hasta dónde hay que limitar las emisiones de gases de efecto invernadero para no perturbar el clima, el presidente de Bolivia y su ministro de Relaciones Exteriores señalan que si se piensa que esas emisiones pueden ser peligrosas, lo que se impone es interrumpirlas.

Rompiendo con la lógica dominante, Morales y Choquehuanca rechazan el principio de las autorizaciones negociables, estimando que no se puede permitir, y mucho menos vender, algo que se cree peligroso. A partir de ese razonamiento, el presidente boliviano y su ministro de Relaciones Exteriores se pronuncian por un completo cambio del principio fundamental.
Los Estados desarrollados, sus ejércitos y sus transnacionales han herido a la Tierra que nos alimenta, poniendo así en peligro a toda la humanidad, mientras que los pueblos originarios han dado pruebas de su propia capacidad para preservar la integridad de la Madre Tierra.

La solución es, por lo tanto, de orden político: hay que devolver a los pueblos autóctonos el manejo de los grandes espacios mientra que las transnacionales tienen que responder ante un tribunal internacional por los daños que han provocado.
www.voltairenet.org
Este artículo es la continuación de:
1. «La ecología de la guerra»
2. «La ecología de mercado»

En su filme «2012», Roland Emmerich muestra el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados en dos modernas arcas de Noé mientras el resto de la humanidad sucumbe a los embates de las aguas. El Protocolo de Kyoto
En 1988, Margaret Thatcher había incitado al G7 a financiar un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) [Conocido en español por sus siglas en inglés (IPCC) y como Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, denominación que utilizaremos en lo adelante en este trabajo. NdT.] bajo los auspicios del PNUMA y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su primer informe, en 1990, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático consideraba «poco probable» un claro aumento del efecto invernadero para «las próximas décadas o más allá». En 1995, un segundo informe de este órgano político se hace eco de la ideología de la Cumbre de Río y «sugiere una influencia detectable de la actividad humana en el clima planetario» [1].

Al ritmo de una al año, se suceden entonces una serie de conferencias de la ONU sobre el cambio climático. La de Kyoto, en Japón, elabora en diciembre de 1997 un Protocolo en el que los Estados firmantes se comprometen de forma voluntaria a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente las de dióxido de carbono (CO2) así como las de otros 5 gases: el metano (CH4), el protóxido de nitrógeno (N20), el hexafluoruro de azufre (SF6), los fluorocarburos (FC) y los hidroclorofluocarburos.

El presidente estadounidense Bill Clinton (aquí con su vicepresidente Al Gore) firmó con gran pompa el Protocolo de Kyoto, pero instruyó discretamente a los parlamentarios demócratas para evitar su ratificación en el Congreso. En la medida en que el Protocolo de Kyoto incita a los firmantes a hacer un mejor uso de los recursos energéticos no renovables, su firma parece positiva incluso a los Estados que no creen en la existencia de una influencia significativa de la actividad humana sobre el clima. Pero parece muy difícil que los Estados en vías de desarrollo logren modernizar sus industrias para hacerlas menos consumidoras de energía y menos contaminantes.

Señalando que esos Estados, cuyas industrias se encuentran en estado embrionario, producen pocos gases de efecto invernadero pero necesitan ayuda financiera para poder dotarse de industrias limpias y poco consumidoras, el Protocolo de Kyoto instituye un Fondo de Adaptación administrado por el Banco Mundial y un sistema de autorizaciones negociables.

Cada Estado recibe autorizaciones para la producción de ciertos volúmenes de gases de efecto invernadero que pueden repartir entre sus industrias. Los Estados en desarrollo que no utilicen la totalidad de sus permisos pueden revenderlos a los Estados desarrollados que contaminan más de lo autorizado. Con el producto de la venta [de los permisos que no utilizan] pueden financiar entonces la adaptación de sus industrias.

La idea parece llena de virtudes. El problema está en los detalles. La creación de un mercado de autorizaciones negociables abre el camino a una financierización adicional de la economía y, partir de ahí, a nuevas posibilidades para proseguir el saqueo del que ya eran objeto los países pobres.

De forma totalmente hipócrita, el presidente estadounidense Bill Clinton firma el Protocolo de Kyoto. Pero instruye a los parlamentarios del Partido Demócrata para que no lo ratifiquen. El Senado estadounidense lo rechaza de forma unánime.
Durante el periodo de ratificación del Protocolo de Kyoto, Estados Unidos se dedica a organizar el mercado de autorizaciones negociables, a pesar de que su intención es de no someterse a las exigencias comunes hasta el último momento.

Una organización caritativa, la Joyce Foundation, subvenciona varios estudios preparatorios. La dirección de dichos estudios está a cargo de Richard L. Sandor, economista republicano que ha desarrollado una doble carrera como corredor (Kidder Peabody, IndoSuez, Drexel Burnham Lambert) y universitario (Berkeley, Stanford, Northwestern, Columbia).

El entonces desconocido jurista Barack Obama redactó los estatutos de la Bolsa Mundial de Derechos de Emisión de gases de efecto invernadero. Bajo el estatuto de firma establecida según el derecho británico y la denominación de Climate Exchange [bolsa de valores sobre el clima], se crea un holding correspondiente a la modalidad Public Limited Company, lo cual implica que partes de dicha empresa pueden venderse a través de una oferte pública y que la responsabilidad de sus accionistas se limita a los aportes. El redactor de sus estatutos es un administrador de la Joyce Foundation, un jurista totalmente desconocido para el público llamado Barack Obama.
El ex vicepresidente estadounidense Al Gore y David Blood, ex director del banco Goldman Sachs, hacen un llamado público en busca de inversionistas.

Como resultado de dicha operación, Gore y Blood crean en Londres un fondo de inversiones de carácter ecológico denominado Generation Investment Management (GIM).
Para ello se asocian a Peter Harris (ex director del equipo de trabajo de Al Gore), a Mark Ferguson y Peter Knight (dos ex adjuntos de Blood en Goldman Sachs) así como a Henry Paulson (en aquel entonces director general de Goldman Sachs, puesto que dejará para convertirse en secretario del Tesoro de la administración Bush).
Climate Exchange Plc abre Bolsas en Chicago (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido), con filiales en Montreal (Canadá), Tianjin (China) y Sydney (Australia).

Al reunir las acciones bloqueadas en el momento de la creación del holding con las que posteriormente adquiere, después del llamado público, Richard Sandor llega a poseer cerca de la quinta parte de todas las acciones.
El resto se reparte esencialmente entre fondos especulativos millonarios, como Invesco, BlackRock, Intercontinental Exchange (donde el propio Sandor funge también como administrador), General Investment Management y DWP Bank. Su capital bursátil sobrepasa actualmente los 400 millones de libras esterlinas. Los dividendos que percibieron los accionistas en 2008 se elevaron a 6,3 millones de libras.

Ingenuamente, los miembros de la Unión Europea son los primeros en adoptar la teoría del origen humano del calentamiento climático y en ratificar el Protocolo de Kyoto. Pero necesitan a Rusia para ponerlo en vigor. Este último país no tiene nada que temer en la medida en que el límite que se le fija no puede perjudicarlo, dado su retroceso industrial posterior a la disolución de la URSS.
Sin embargo, no lo acepta fácilmente, para exigir a cambio el apoyo de la Unión Europea a su admisión en la Organización Mundial del Comercio.
En definitiva, el Protocolo de Kyoto no entra en vigor hasta 2005.

2002: cuarta «Cumbre de la Tierra» en Johannesburgo y recordatorio de las prioridades por parte del presidente francés Jacques Chirac
La cumbre de Johannesburgo, en Sudáfrica, no presenta para Estados Unidos mayor interés que la de Nairobi. La agenda estadounidense está orientada exclusivamente hacia la guerra global contra el terrorismo. Por lo tanto, las cuestiones medioambientales tendrán que esperar.
El presidente estadounidense George W. Bush ni siquiera asiste a la cumbre y solamente envía al secretario de Estado Colin Powell, quien pronuncia un breve discurso en lo que su avión calienta los motores para emprender el viaje de regreso.

En Johannesburgo, la conferencia abandona el ambiente festivo que había primado en Río y se concentra en temas precisos: el acceso al agua y a la salud, el agotamiento previsible de las fuentes de energía no renovables y el precio de esta última, la ecología de la agricultura y la diversidad de las especies animales. El clima es un tema entre tantos otros.

En Johannesburgo, el presidente francés Jacques Chirac se pronuncia por un cambio de prioridades. Lo urgente no es la búsqueda de Ben Laden sino el desarrollo libre de contaminación. La cumbre se convierte bruscamente en terreno de confrontación cuando el presidente francés Jacques Chirac declara: «Nuestra casa está en llamas y nosotros estamos mirando hacia otro lado. La Naturaleza, mutilada y sobreexplotada, no logra reconstituirse y nosotros nos negamos a admitirlo.
La humanidad está sufriendo. Está enferma de maldesarrollo, tanto en el Norte como en el Sur, y nosotros nos mantenemos indiferentes» [2].
Su discurso suena como una acusación contra Estados Unidos. No, la prioridad no es perseguir a Osama Ben Laden. Es el desarrollo de los países pobres y el acceso de todos a los bienes esenciales.

Furiosos, los altos funcionarios de la delegación estadounidense sabotean las negociaciones. Enfrascada en la instalación del centro de tortura de Guantánamo y de prisiones secretas en 66 países, la administración Bush tiene sin embargo el descaro de dar lecciones al resto del mundo y condiciona todo compromiso estadounidense a la obtención de concesiones de los países del Sur en materia de derechos humanos y de lucha contra el terrorismo.
No se obtiene la adopción de ningún documento final de real importancia.

Copenhague, en espera de la Cumbre de la Tierra de 2012
2012 será el año de la quinta Cumbre de la Tierra y de la revisión del Protocolo de Kyoto. Pero Washington y Londres han decidido convertir la 15ª conferencia sobre el cambio climático en una gran cita intermedia.
La cuestión es que la nueva política anglosajona pretende utilizar el calentamiento climático para avanzar hacia la obtención de sus dos objetivos esenciales:
salvar el capitalismo y
apoderarse de la capacidad de la ONU de establecer el derecho internacional.

No hay más remedio que reconocer que la economía estadounidense está en baja y que no logra rebasar su crisis interna.
Los estadounidenses ya no producen prácticamente nada importante, con excepción del armamento, mientras que los bienes que ellos mismos consumen se fabrican en una China cada día más próspera.
La principal solución es un cambio del capitalismo. Es hora de reactivar la especulación orientándola hacia las autorizaciones negociables para contaminar, de reactivar el consumo con productos ecológicos y de reactivar el trabajo con los empleos verdes [3].

Por otro lado, como la resistencia a la globalización forzosa se hace cada día mayor es conveniente presentarla de otra manera para obtener su aceptación. Habrá que decir que las cuestiones medioambientales exigen una administración global cuyo liderazgo tiene que estar en manos de los estadounidenses. Y para lograrlo hay que demostrar la ineficacia de la ONU en ese sector.

Convertido en consejero especial de la Corona de Inglaterra, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore obtuvo el premio Nóbel por su filme de propaganda «An Inconvenient Truth» Una larga y poderosa campaña de propaganda precedió la conferencia de Copenhague, comenzando por el filme de Al Gore An Inconvenient Truth, (en castellano esta película lleva el título de: Una Verdad Incómoda) presentado en el Festival de Cannes de 2006, documental que le valió a Gore el premio Nóbel de la Paz correspondiente al año 2007.
El vicepresidente estadounidense, cuyo doble juego ante el Protocolo de Kyoto ya nadie parece recordar, se presenta ahora como un convencido militante que defiende su noble causa dedicándole benévolamente su tiempo libre.
En realidad, fue en calidad de consejero de la Corona británica, la verdadera promotora de la operación, que Al Gore realizó el documental y emprendió una gira promocional.

Al Gore es un especialista de la manipulación de las masas. Fue el organizador, a fines del siglo 20, de la campaña de alarmismo milenarista vinculada al llamado «error informático del año 2000». Suscitó entonces la creación de un grupo de expertos de la ONU, el Y2KCC –en todo sentido comparable al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático–, para ofrecer la apariencia de que existía un consenso científico alrededor de lo que en realidad no era otra cosa que la magnificación de un problema menor [4].

Varios filmes de ficción se agregan al documental de Al Gore. El PNUMA divulga mundialmente el filme Home, del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, el 5 de junio de 2009. Algo similar sucede con 2012, el filme hollywoodense del alemán Roland Emmerich, que presenta el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados gracias a dos modernas arcas de Noé mientras que los pobres perecen bajo las aguas.

Aparentemente, la conferencia de Copenhague debía resolver la cuestión de los gases de efecto invernadero estableciendo límites para las emisiones y ayudas destinadas a los países en desarrollo.
La realidad es que Londres y Washington pretendían llevar a los europeos a reducir por sí mismos los límites establecidos en el Protocolo de Kyoto para aumentar así la cantidad de permisos negociables, y por consiguiente la especulación bursátil, y hacer fracasar la conferencia como medio de preparar a la opinión pública mundial para la adopción de una solución fuera del marco de la ONU.

El presidente ruso Dimitri Medvedev, perfectamente cómodo en medio de toda esta farsa, preparó una maniobra que puede resultar muy productiva para su país.
Decidió subir las apuestas eligiendo un compromiso espontáneo y radical. Anuncia entonces a los países de Europa occidental que Moscú apoya lo que ellos exigen y que reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero de un 20 a un 25% de aquí al año 2020 en relación con las emisiones registradas en 1990. ¿Quién da más? ¡Nadie!
El detalle es que entre 1990 y 2007 las emisiones rusas de gases de efecto invernadero se redujeron en un 34% como consecuencia al colapso industrial que se produjo en tiempos de Yeltsin. O sea, el supuesto compromiso del Kremlin [para la reducción de las emisiones] le deja margen… ¡para un aumento del 9 al 14%!

En violación de las reglas de las Naciones Unidas, Nicolas Sarkozy utiliza la urgencia climática para conformar un directorio encargado de redactar la declaración final de la conferencia de Copenhague en sustitución de la Asamblea General de la ONU. De forma nada sorprendente, los anglosajones mueven sus peones utilizando al presidente francés Nicolas Sarkozy, enteramente satisfecho este último de verse en el papel de deus ex machina.
Sarkozy llega en medio de los debates, denuncia la falta de voluntad de sus homólogos y convoca una reunión no programada entre varios jefes de Estado y de gobierno [5].
Sin traductores, sentados en sillas incómodas, unos cuantos personajes se prestan para la maniobra. Garabatean en un pedazo de papes unas cuantas líneas de buenas intenciones y las presentan como la panacea.
«El planeta» ha sido salvado y… ¡cada uno para su casa!
El verdadero objetivo de esa farsa no es otro que preparar a la opinión pública mundial para las decisiones que habrá que imponer en la «Cumbre de la Tierra» de 2012.

Pero el presidente venezolano Hugo Chávez cuestiona la problemática de la cumbre, sin desalentar por ello a las asociaciones ecologistas que se manifiestan ante el centro donde se desarrolla la conferencia.
Hugo Chávez denuncia la maniobra de Sarkozy, que consiste en la redacción de una declaración final por un reducido grupo de Estados que se autoproclaman «responsables» para imponerla después al resto de la comunidad internacional.
El presidente de Venezuela denuncia una farsa destinada a permitir que un capitalismo sin conciencia logre escamotear sus propias responsabilidades y pueda presentarse como si estuviera libre de polvo y paja [6].
Chávez se hace eco de una de las consignas que gritan los manifestantes fuera del centro de conferencia: «¡No cambien el clima, cambien el sistema!»

Cochabamba, la antítesis de Copenhague
El presidente boliviano Evo Morales expone sus propias conclusiones sobre la cumbre de Copenhague. Para él está claro que las grandes potencias están jugando con el medio ambiente. Como ya viene sucediendo con muchos otros temas, las grandes potencias pretenden utilizar la cuestión del medio ambiente en beneficio propio y en detrimento del Tercer Mundo.
La presencia de una multitud de manifestantes fuera del centro de conferencias permite sin embargo abrigar esperanzas en cuanto a una voluntad planetaria muy diferente.

El presidente Evo Morales convoca entonces a una «Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra». El encuentro se desarrolla 4 meses más tarde en Cochabamba, Bolivia.
Sobrepasando todas las previsiones, más de 30 000 personas y 48 delegaciones gubernamentales participan en la Conferencia de Cochabamba. El ambiente de este encuentro recuerda a la vez el de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y el de las diferentes ediciones del Foro Social Mundial.
Lo que está en juego es sin embargo muy diferente.

En Río, la firma de relaciones públicas Burson-Marsteller había dado realce a las asociaciones como medio de legitimar las decisiones tomadas a puertas cerradas. En Cochabamba sucede lo contrario. Las asociaciones, excluidas del centro de conferencias de Copenhague, son ahora los actores de la toma de decisiones. La comparación con el Foro Social Mundial deja de ser válida.

El objetivo del Foro Social Mundial es ser la contraparte del Foro Económico de Davos y para ello se exila a sí mismo en el otro extremo del mundo, como recurso para evitar los enfrentamientos que ya se habían producido en Suiza. Lo que se cuestiona ahora es la ONU.
Evo Morales ha tomado nota del fiasco de Copenhague y de la voluntad de las grandes potencias de ignorar la autoridad de la Asamblea General de la ONU, así que convoca a la sociedad civil a unirse frente a los gobiernos occidentales.

El presidente boliviano Evo Morales y su ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, abordan las cuestiones medioambientales desde su propia cultura de indios aimaras [7].
Mientras los occidentales discuten para determinar hasta dónde hay que limitar las emisiones de gases de efecto invernadero para no perturbar el clima, el presidente de Bolivia y su ministro de Relaciones Exteriores señalan que si se piensa que esas emisiones pueden ser peligrosas, lo que se impone es interrumpirlas.

Rompiendo con la lógica dominante, Morales y Choquehuanca rechazan el principio de las autorizaciones negociables, estimando que no se puede permitir, y mucho menos vender, algo que se cree peligroso. A partir de ese razonamiento, el presidente boliviano y su ministro de Relaciones Exteriores se pronuncian por un completo cambio del principio fundamental.
Los Estados desarrollados, sus ejércitos y sus transnacionales han herido a la Tierra que nos alimenta, poniendo así en peligro a toda la humanidad, mientras que los pueblos originarios han dado pruebas de su propia capacidad para preservar la integridad de la Madre Tierra.
La solución es, por lo tanto, de orden político: hay que devolver a los pueblos autóctonos el manejo de los grandes espacios mientras que las transnacionales tienen que responder ante un tribunal internacional por los daños que han provocado.

La conferencia de Cochabamba confirma la capacidad de los pueblos autóctonos para hacer lo que los occidentales no han podido lograr. De izquierda a derecha, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, el ministro boliviano de Relaciones Exteriores David Choquehuanca y el presidente de Bolivia Evo Morales. La Conferencia de los Pueblos celebrada en Cochabamba llama a la organización de un referendo mundial para la institución de una justicia climática y medioambiental y la abolición del sistema capitalista.
Siguiendo el mismo método ya tantas veces aplicado en numerosas cumbres internacionales que habían logrado escapar al control de los anglosajones, Washington desata de inmediato una campaña mediática destinada a desacreditar el mensaje de la conferencia de Cochabamba.
Dicha campaña deforma los razonamientos y el discurso del presidente boliviano Evo Morales [8].
Demasiado tarde. La ideología verde de Occidente ya ha perdido la unanimidad.

El árbol que no deja ver el bosque
En 40 años de discusiones de la ONU, las cosas no han mejorado sino todo lo contrario. Lo que se ha producido es un increíble acto de prestidigitación que resalta la responsabilidad individual mientras que pasa por alto las responsabilidades de los Estados y oculta la de las transnacionales. Como el árbol que no deja ver el bosque.

En las cumbres internacionales nadie trata de evaluar el costo energético de las guerras desatadas contra Afganistán e Irak, costo energético que incluye el puente aéreo que transporta diariamente toda la logística proveniente de Estados Unidos hacia el campo de batalla, incluyendo la alimentación de los soldados.

Nadie se preocupa por medir la superficie habitada contaminada por las municiones de uranio enriquecido, de los Balcanes a Somalia y pasando por el Gran Medio Oriente.

Nadie menciona las áreas agrícolas destruidas por las fumigaciones en el marco de la guerra contra la droga, en América Latina o en Asia central; ni las áreas esterilizadas por el uso del agente naranja, desde la jungla vietnamita hasta los palmares iraquíes.

Hasta la celebración de la conferencia de Cochabamba, la conciencia colectiva olvidó las evidencias existentes de que los principales ataques contra el medio ambiente no son consecuencia de comportamientos individuales ni de la industria civil sino de guerras desatadas para que las transnacionales puedan explotar los recursos naturales, y de la explotación sin escrúpulos de esos mismos recursos por parte de las transnacionales que alimentan los ejércitos imperiales. Lo cual nos trae nuevamente al punto de partido, cuando U Thant proclamaba el «Día de la Tierra» en protesta contra la guerra de Vietnam.

Thierry Meyssan

Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).

México: EE UU está vendiendo las armas con las que asesinan a mexicanos en este país

El secretario de Gobernación (Interior) mexicano, Fernando Gómez Mont, hizo afirmaciones tras admitir que "los criminaes han decidido plantar cara y atacar a la autoridad" mexicana, que "empieza a aumentar sus bajas" en el combate contra la violencia.

El pasado viernes seis policías federales fueron asesinados en una emboscada en Ciudad Juárez, norte de México, en la frontera con EEUU, y ayer, sábado, dos civiles y dos escoltas de la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista, perdieron la vida en un atentado del que la funcionaria salió viva.

Tras el primer ataque el Gobierno sospecha que está el grupo conocido como “La Línea”, vinculado al cártel de Juárez, y tras el segundo, el de La Familia Michoacana, dijo el ministro Gómez Mont.

El titular de Gobernación admitió que “en las últimas semanas la dinámica de la violencia ha evolucionado” en México, lo que está costando más vidas a militares y policías.

Señaló que el Ejército va a seguir en la primera línea de la lucha contra el crimen organizado del Gobierno mientras las acciones criminales muestren “capacidad de fuego por encima de la respuesta de las policías”.

A pregunta expresa sobre si México debería aceptar un “Plan México” antidrogas con la ayuda de EEUU, como sugirió ayer el ex presidente Bill Clinton, Gómez Mont dijo que “los planes y las respuestas del Estado frente a la violencia deben salir del Estado mexicano”.

Admitió que su país necesita “solidaridad y apoyo internacional” pero también que EEUU asuma sus responsabilidades “y con ello auxilien a la autoridad mexicana a perseverar en la lucha y en la detección de estos delincuentes”.

“En la medida que los americanos entiendan que en la dinámica de la violencia ellos generan factores muy importantes y asuman su obligación de neutralizarlos democráticamente, avanzaremos en este destino y la violencia será desterrada”, agregó.

Finalmente anunció que del miércoles al fin de semana próximos viajará a “ocho o nueve” estados mexicanos donde se han cometido los hechos más graves de violencia para tratar de coordinar mejor los esfuerzos federales con los de las autoridades locales.

Recalará en siete que ya han pedido el apoyo federal contra el crimen organizado (Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Sinaloa, Durango y Michoacán) y en dos más que no lo han hecho (Coahuila y Sonora) pero que también sufren los estragos de la violencia.

Además el número 2 del Gobierno de México anunció una visita posterior a Washington para entrevistarse con Janet Napolitano, secretaria del departamento de Seguridad Nacional de EEUU, y evaluar el avance de la Iniciativa Mérida, el esquema de cooperación y colaboración en tareas de inteligencia entre ambos países contra el crimen organizado

Fuente: Revoluciona Noticias

Honduras: Otro periodista amenzado en el Aguán

DENUNCIA PÚBLICA


La Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan, COP, en Tocoa, Colón, Honduras, Centro América, debido a los acontecimientos ocurridos en la Región del Aguán en donde la realidad en que se vive es de zozobra y tensión, principalmente los comunicadores sociales de la zona, ante la opinión Pública Nacional e Internacional, hacemos la siguiente denuncia:

PRIMERO: Denunciamos Que RICARDO EMILIO OVIEDO quien es el presidente de la Asociación de Comunicadores de Colón y Tiene un espacio de dos horas y media en el canal 40, en Tocoa Colón, está siendo objeto de persecución y amenazas permanentes. El 08 de abril cuando el Régimen militarizó la ciudad y registraban a las personas, él transmitió esas imágenes, y un Policía manifestó que “hablaba mentiras” (utilizando insultos y palabras soeces). Ese mismo día y el siguiente, por la noche escuchó ráfagas de disparos frente al canal de TV, además una moto amarrilla sin placas, donde se conducen dos desconocidos le han estado dando seguimiento desde el estudio hasta su casa, y se les ha visto varias veces rondando la misma. El 21 de abril, un individuo no identificado telefoneó y le dijo: “Te vas a morir”.
SEGUNDO: A eso de las 7:40 p.m. del 26 de abril en momentos que había un apagón de luz, dispararon contra su casa desde un vehículo y a pesar que hay militares y policías en la zona no realizaron ninguna acción tampoco el Comisionado Regional de los Derechos Humanos, se suma a esta falta de responsabilidad la Fiscalía del Ministerio Público, cuya coordinadora Arody Mariela Reyes no ha querido atender la denuncia y a pesar que Oviedo y otros miembros de la Asociación de Comunicadores de Colón han esperado por más de dos horas no les ha atendido.
Desde el asesinato de Nahum Palacios la Asociación de Comunicadores de Colón decidió suspender su voto de silencio y ayer 27 de abril se abordaba por televisión el tema de las amenazas que están sufriendo los comunicadores entre ellos Ricardo Oviedo y el programa fue sacado del aire.

TERCERO: Repudiamos estos hechos que reflejan, el terrorismo de Estado de este Régimen, dirigido por el señor Porfirio Lobo Sosa, quien ha enviado Militares y Policías a la zona del Aguan, desde el sábado 10 de abril de 2010, quienes se han hecho acompañar de otro tipo de personas, (Sicarios, Paramilitares y otros ), con el objetivo de intimidar, perseguir, hostigar, amenazar a muerte y hasta asesinar en primer lugar a los campesinos que tenían acciones de recuperación, a los periodistas, a miembros de la Resistencia Popular y a la población de la zona, como es el caso de nuestro Compañero OVIEDO

CUARTO: Responsabilizamos a las Autoridades Regionales, al Presidente de la República, al Ministro de Seguridad y al Ministro de Defensa, por cualquier hecho contra la integridad física del Compañero Periodista RICARDO EMILIO OVIEDO, que venga aumentar el número de violaciones a la libertad de expresión y a la vida en el país, pues ya suman 6 periodistas asesinados en menos de dos meses.

Finalmente hacemos un llamado a la l Comunidad Nacional e Internacional, especialment Organismos de Derchos Humanos, a las Organizaciones del Movimiento Popular integradas en el Frente Nacional de Rsistencia Popular y al Pueblo Hondureño en General, que estén ATENTOS a cualquier llamado de Urgencia y de solidaridad en defensa a la vida.
Dado en la Ciudad de Tocoa, Colón, a los veintiocho días del mes de abril del año dos mil diez.

COPA "SIMBOL DE LUCHA CONTRA LA INJUSTICIA"

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger